Antiinflamatorio no esteroidal (AINE).
Cada sobre con 2 g de granulado contiene:
Excipientes: Sorbitol, Saborizante durazno, Aspartamo, Saborizante menta, Acesulfamo de potasio, Povidona, Dióxido de silicio coloidal anhidro.
Envase con 10 sobres.
Tratamiento a corto plazo de condiciones agudas inflamatorias y / o dolorosas, tales como: inflamaciones post-traumáticas dolorosas (por ejemplo, esguinces, distorsiones musculares), inflamación y dolor post-quirúrgicos (por ejemplo, posteriores a cirugía ortopédica o dental), dolor de espalda bajo y síndromes espinales dolorosos, radiculitis, enfermedades o condiciones reumáticas extra-articulares (por ejemplo, periartritis escapulohumeral, tendinitis, bursitis), enfermedades o condiciones reumáticas que afecten las articulaciones (por ejemplo, osteoartritis, artritis reumatoidea, artritis gotosa), ataques de migraña, cólico renal, dolor e / o inflamación ginecológicos (por ejemplo, dismenorrea primaria o anexitis).
El uso del producto está restringido a adultos (mayores de 15 años).
A partir del sexto mes de embarazo; antecedentes de alergia, asma, urticaria o rinitis aguda que se presentaron después de haber tomado ácido acetilsalicílico u otros AINEs; hipersensibilidad a alguno de los componentes; úlcera gastro-duodenal en desarrollo; insuficiencia hepática severa; insuficiencia renal severa; en caso de fenilcetonuria (debido a la presencia de aspartamo); niños menores de 15 años; intolerancia a la fructosa (debido a la presencia de sorbitol); administración conjunta con: anticoagulantes orales, otros AINEs (incluyendo dosis altas de salicilatos), heparinas (administración parenteral), litio, metotrexato (administrado en dosis más altas que 15 mg / semana), ticlopidina.No se debe usar AINEs, con excepción de acido ácetilsalicílico, en el periodo inmediato a una operación de by-pass coronario.
Debe consultar a su médico antes de usar AINEs (con excepción de ácido acetilsalicílico), si tiene o ha tenido alguna enfermedad al corazón (como angina de pecho, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca).
Debe comunicar a su médico si sufre o ha sufrido problemas de sangramiento gastrointestinal o úlceras estomacales.
Antes de usar este medicamento debe sopesarse los riesgos y los beneficios en su uso, los que deben ser discutidos entre usted y su médico. Principalmente debe considerar los aspectos siguientes:
1. Alergias: Usted debe comunicar a su médico si alguna vez ha presentado una reacción alérgica a este medicamento o a alguna otra sustancia, ya sea alimentos, preservantes, colorantes, saborizantes u otros medicamentos. Si usted padece alguna enfermedad respiratoria (como asma, rinitis, etc.) es más probable que presente alergia cuando tome algún AINE.
2. Embarazo: Ud. debe comunicar a su médico si está embarazada o planea estarlo, ya que no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas.
No tome Flector Sobres si usted está en los últimos 3 meses de embarazo, ya que podría dañar al feto o causar problemas en el parto. Puede causar problemas renales y cardíacos en su bebé por nacer. Puede afectar su tendencia y la de su bebé a sangrar y hacer que el trabajo de parto sea más tarde o más largo de lo esperado. No debe tomar Flector Sobres durante los primeros 6 meses de embarazo a menos que sea absolutamente necesario y lo indique su médico. Si necesita tratamiento durante este período o mientras está tratando de quedar embarazada, se debe usar la dosis más baja durante el menor tiempo posible. Si se toma durante más de unos pocos días a partir de las 20 semanas de embarazo, Flector Sobres puede causar problemas renales en el feto que pueden provocar niveles bajos de líquido amniótico que rodea al bebé (oligohidramnios) o estrechamiento de un vaso sanguíneo (ductus). arterioso) en el corazón del bebé. Si necesita tratamiento por más de unos pocos días, su médico puede recomendar un control adicional.
3. Lactancia: Ud. debe conversar con el médico acerca de la conveniencia del uso de este producto mientras está amamantando, ya que la mayoría de los AINEs pasan a la leche materna.
4. Debido a que este medicamento puede irritar el estómago, se recomienda tomarlo junto con las comidas.
5. Ancianos: Los pacientes de edad avanzada pueden ser más sensibles a los efectos adversos de este medicamento.
6. Uso de dispositivos intra-uterinos: Es posible que el uso de este medicamento reduzca la eficiencia del dispositivo intra-uterino.
7. Capacidad para conducir: Debido a una posible aparición de vértigo, somnolencia, problemas de vista u otros trastornos del Sistema Nervioso Central, los pacientes deberían abstenerse de conducir y usar maquinarias, mientras estén bajo tratamiento con este producto.
8. Efectos gastrointestinales: Informe a su médico si se ha sometido recientemente o se va a someter a una intervención quirúrgica del estómago o en el intestino antes de usar diclofenaco, ya que diclofenaco puede, a veces, empeorar la cicatrización de las heridas en el intestino después de una intervención quirúrgica.
9. Trastornos del sistema cardiaco: Al igual que otros antiinflamatorios no esteroidales (AINES), con diclofenaco, en casos raros, pueden aparecer reacciones alérgicas, inclusive reacciones anafilácticas o anafilactoides, aunque no haya habido exposición previa al medicamento. Las reacciones de hipersensibilidad también pueden evolucionar a un síndrome de Kounis, una reacción alérgica grave que puede cursar con un infarto de miocardio. Los síntomas iniciales de estas reacciones pueden consistir en dolor torácico asociado a una reacción alérgica al diclofenaco.
Diclofenaco podría interactuar con los siguientes fármacos:
Sales de potasio, diuréticos (por ejemplo, hidroclorotiazida, triamtereno), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs, por ejemplo, enalapril), inhibidores de la angiotensina II (por ejemplo, losartán), otros AINEs (por ejemplo, ácido acetilsalicílico), heparinas, ciclosporina, tacrolimo, trimetoprima, anticoagulantes orales (por ejemplo, warfarina), litio, metotrexato, ticlopidina, pentoxifilina, beta-bloqueadores (por ejemplo, propranolol), trombolíticos, digoxina, glucocorticoides (por ejemplo, betametasona), hipoglicemiantes orales (por ejemplo, glibenclamida).
Usted debe comunicar a su médico si padece de alguna enfermedad, principalmente en los casos siguientes: Enfermedades respiratorias (por ejemplo, asma asociada a rinitis crónica, sinusitis crónica, poliposis nasal), antecedentes de trastornos gastrointestinales (por ejemplo, úlcera gastroduodenal, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn), trastornos de la función hepática (por ejemplo, insuficiencia hepática), antecedentes de trastornos de la sangre (por ejemplo, problemas de coagulación), trastornos de la función cardiovascular (por ejemplo, insuficiencia cardiaca, hipertensión), trastornos de la función renal (por ejemplo, insuficiencia renal).
Trastornos gastrointestinales, como náusea y vómito, dolor abdominal, deposiciones negras, dolor de cabeza, vértigo, rash cutáneo (erupción cutánea), trastornos del sueño, irritabilidad, cansancio.
En el caso de angina (dolor opresivo en el pecho), temperatura alta e hinchazón de las glándulas linfáticas del cuello (un patrón clínico muy raro) interrumpa el tratamiento inmediatamente e informe al médico.
Trastornos del sistema cardiaco
Dolor de pecho, que puede ser un signo de una reacción alérgica potencialmente grave llamada síndrome de Kounis. Si estos síntomas aparecen, informe inmediatamente a su médico.
Sobredosis
En el caso de presentarse sobredosis, trasladar o acudir de inmediato a un centro asistencial, en el que se realizará una evacuación rápida del producto ingerido y se tratarán las eventuales complicaciones.
Use este medicamento siguiendo las instrucciones de uso. No use más o con mayor frecuencia que la que su médico le indique.
El contenido del sobre debe disolverse en medio vaso de agua y tomarse preferentemente durante las comidas. En casos de crisis agudas, se recomienda administrar el producto antes de las comidas.
El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular. No obstante, la dosis usual recomendada es:
50 – 150 mg al día, es decir, 1 sobre de 50 mg, 1 – 3 veces al día, por un periodo máximo de 7 días.