Vesicare® Comprimidos Recubiertos 5 mg
CLASIFICACIÓN
La sustancia activa de Vesicare® pertenece al grupo de los anticolinérgicos. Estos medicamentos se usan para reducir la actividad de una vejiga hiperactiva. Esto le permite esperar más tiempo antes de tener que ir al baño y de poder aumentar la cantidad de orina que puede retener en su vejiga.
COMPOSICIÓN Y PRESENTACIÓN
Qué contiene Vesicare®
La sustancia activa es succinato de solifenacina 5 mg.
- Los otros ingredientes son lactosa monohidrato, almidón de maíz, hipromelosa, estearato de magnesio, talco, macrogol 8000, dióxido de titanio y óxido férrico amarillo.
Aspecto de Vesicare® y contenidos del envase
Vesicare® 5 mg se presenta en envases por 10 comprimidos recubiertos.
Los comprimidos de 5 mg de Vesicare® son redondos y de color amarillo claro, están marcados con el logotipo de la empresa y el código “150” del mismo lado.
INDICACIONES
Vesicare® se usa para tratar los síntomas de un trastorno denominado vejiga hiperactiva. Estos síntomas incluyen: micción frecuente (sentir fuertes deseos de orinar en forma constante), urgencia por orinar e incontinencia urinaria (pérdidas de orina).
CONTRAINDICACIONES
- Si no puede orinar o no puede vaciar la vejiga por completo (retención urinaria)
- Si tiene una afección estomacal o intestinal grave (incluyendo megacolon tóxico, una complicación asociada con la colitis ulcerosa).
- Si sufre de la enfermedad muscular llamada miastenia gravis, la cual puede causar una extrema debilidad de ciertos músculos.
- Si sufre de un aumento de presión en los ojos, con pérdida gradual de la vista (glaucoma).
- Si es alérgico (hipersensible) a la solifenacina o a cualquiera de los otros ingredientes de Vesicare®.
- Si se somete actualmente a diálisis de riñón.
- Si sufre una enfermedad hepática grave.
- Si sufre de renopatía grave o enfermedad hepática moderada y al mismo tiempo está recibiendo tratamiento con medicamentos que puedan disminuir la eliminación de Vesicare® del cuerpo (por ejemplo, ketoconazol).
Informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo alguna de las afecciones mencionadas arriba antes de comenzar el tratamiento con Vesicare®.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
- Si tiene problemas para evacuar la vejiga (es decir, obstrucción de la vejiga) o si tiene problemas para orinar (p. ej. un flujo de orina muy débil). El riesgo de acumulación de la orina en la vejiga (retención urinaria) es mucho más alto.
- Si tiene alguna obstrucción del sistema digestivo (estreñimiento).
- Si corre riesgo de que su sistema digestivo se enlentezca (movimientos estomacales e intestinales).
- Si sufre de renopatía grave.
- Si tiene una enfermedad hepática moderada.
- Si tiene un desgarro del estómago (hernia hiatal) o acidez estomacal.
- Si tiene un trastorno nervioso (neuropatía autónoma).
- Si tiene un problema cardíaco poco común llamado “prolongación del intervalo QT”
No se debe administrar Vesicare® a niños ni a adolescentes menores de 18 años.
Informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo cualquiera de las afecciones mencionadas arriba antes de comenzar el tratamiento con Vesicare®. Su médico evaluará si existen otras causas para su necesidad de orinar frecuentemente (por ejemplo insuficiencia cardíaca o nefropatía). Si tiene una infección de las vías urinarias, su médico le recetará un antibiótico (un tratamiento contra infecciones bacterianas en particular).
Ingesta de Vesicare® con alimentos y bebidas: Vesicare® puede tomarse con o sin alimentos.
Embarazo y lactancia: No debe tomar Vesicare® si está embarazada a menos que sea estrictamente necesario. No tome Vesicare® si está amamantando ya que solifenacina puede pasar a la leche materna. Pida consejo a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas: Vesicare® puede causar visión borrosa y a veces sueño excesivo o cansancio. Si sufre de cualquiera de estos efectos secundarios, no conduzca ni opere maquinaria.
Información importante sobre algunos excipientes de Vesicare®: Vesicare® contiene lactosa. Si su médico le ha dicho que tiene un problema hereditario poco común de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa Lapp o mala absorción de glucosa-galactosa, no debe usar este medicamento.
INTERACCIONES
Infórmele a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluyendo medicamentos que haya obtenido sin receta. Es especialmente importante informarle a su médico si está tomando:
Medicamentos como bifosfonatos, que pueden causar o exacerbar la inflamación del esófago (esofagitis).
- Otros medicamentos anticolinérgicos, los efectos y efectos secundarios de ambos medicamentos pueden acentuarse.
- Colinérgicos ya que pueden reducir los efectos de Vesicare®.
- Medicamentos como metoclopramida y cisaprida, que hacen que el sistema digestivo funcione más rápido. Vesicare® puede reducir su efecto.
- Medicamentos como ketoconazol, ritonavir, nelfinavir, itraconazol, verapamilo y diltiazem, los cuales disminuyen la velocidad a la que el cuerpo descompone Vesicare®.
- Medicamentos como rifampicina, fenitoína y carbamazepina, ya que pueden aumentar la velocidad a la cual el cuerpo descompone Vesicare®.
EFECTOS ADVERSOS (NO DESEADOS)
Como todos los medicamentos, Vesicare puede causar efectos secundarios entre los que se encuentran:
- Efectos secundarios muy comunes: boca seca
- Efectos secundarios comunes: visión borrosa, estreñimiento, náuseas, indigestión con síntomas como plenitud abdominal, dolor abdominal, eructos, náuseas y acidez estomacal (dispepsia), molestias estomacales
Efectos secundarios poco comunes: infección de las vías urinarias, infección de la vejiga, sueño excesivo, problemas en el sentido del gusto (disgeusia), ojos secos (irritados), vías nasales secas, enfermedad de reflujo (reflujo gastroesofágico), garganta seca, piel seca, problemas para orinar, cansancio, retención de líquido en la parte inferior de las piernas (edema). - Efectos secundarios inusuales: acumulación de una gran cantidad de materia fecal endurecida en el intestino grueso (obstrucción fecal), acumulación de orina en la vejiga debido a la imposibilidad de vaciarla (retención urinaria).
- Efectos secundarios muy inusuales: fibrilación auricular, palpitaciones, taquicardia, torsade de pointes, reacción anafiláctica, menor apetito, delirio, alucinaciones, confusión, mareos, dolor de cabeza, cambios en la actividad eléctrica del corazón (ECG), latidos cardíacos irregulares (taquicardia ventricular polimorfa), somnolencia, glaucoma, disfonía, vómitos, íleo (oclusión intestinal), angioedema, picazón, erupción, erupción alérgica, insuficiencia renal, edema periférico y debilidad muscular.
Si alguno de los efectos secundarios se agrava, o si nota algún efecto secundario no mencionado en este folleto, informe a su médico o farmacéutico.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Instrucciones para el uso correcto
Tome siempre Vesicare® exactamente como se lo indicó el médico. Debe consultar con su médico o farmacéutico si no está seguro. Debe tragar el comprimido entero con algo de líquido. Puede tomarse con o sin alimentos, dependiendo de su preferencia. No triture los comprimidos. La dosis habitual es de 5 mg por día, a menos que su médico le haya indicado que tome 10 mg por día.
Si toma más Vesicare del que debería
Si ha tomado más cantidad de Vesicare o si un niño ha tomado Vesicare® accidentalmente, póngase en contacto con su médico o farmacéutico inmediatamente. Los síntomas de sobredosis pueden incluir: dolor de cabeza, boca seca, mareos, somnolencia y visión borrosa, percibir cosas que no están allí (alucinaciones), exceso de excitabilidad, convulsiones, dificultad para respirar, frecuencia cardíaca elevada (taquicardia), acumulación de orina en la vejiga (retención urinaria) y pupilas dilatadas (midriasis).
Si olvida tomar Vesicare
Si olvida tomar una dosis de Vesicare®, tómela tan pronto como lo recuerde, a menos que sea hora de tomar su próxima dosis. Nunca tome más de una dosis por día. Si tiene dudas, siempre consulte con su médico o farmacéutico.
Si deja de tomar Vesicare
Si deja de tomar Vesicare®, sus síntomas de vejiga hiperactiva pueden volver o empeorar. Siempre consulte a su médico si está considerando dejar el tratamiento o si tiene dudas sobre el uso de este producto.mg, 1 – 3 veces al día, por un periodo máximo de 7 días.
CONDICIONES Y ALMACENAMIENTO
- No existen precauciones especiales para su almacenamiento. Mantenga fuera del alcance y de la vista de los niños.
- No tome Vesicare después de la fecha de vencimiento indicada en el envase
- Conservar a temperatura ambiente a no más de 30ºC, en un lugar seco.