• Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Inicio
  • Compañía
    • Historia
    • Nuestra Misión
    • Lista de Precios
  • Productos por área
    • División Cardiovascular
    • División Dermatológica
    • División Ginecológica
    • División Neurociencias
    • División Nutracéuticos
    • División Oftalmológica
    • División Osteoarticular
    • División Pediátrica
    • División Respiratoria
    • División Urológica
  • Producción
    • Fabricación
    • Investigación y Desarrollo
  • Área Médica
    • Vademécum Dermatológico
    • Comunicado al Cuerpo Médico
  • Webinar

División Pediátrica

Zincovit® Solución Oral para gotas 5 mg/ml

CLASIFICACIÓN

Suplemento de Zinc.

COMPOSICIÓN Y PRESENTACIÓN

  • Cada mL (16 gotas) de solución oral para gotas contiene: Zinc (como sulfato monohidratado) 5 mg.
  • Excipientes: Sorbitol, esencia de frambuesa, sucralosa, metilparabeno sódico, colorante rojo ponceau 4-R, ácido cítrico anhidro, agua purificada.
  • Envase con 30 ML.

INDICACIONES

Profilaxis y tratamiento de los estados carenciales de zinc por escaso aporte o mala absorción intestinal y otras condiciones que interfieren con su utilización o que aumenten su pérdida corporal previa determinación de los niveles plasmáticos de zinc.
Grupo etario lactantes 0-6 meses: 6 gotas (2 mg/día).

CONTRAINDICACIONES

No usar en caso de alergia o hipersensibilidad a alguno de los componentes.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

  • La administración de este medicamento no es a permanencia. Su uso prolongado debe ser vigilado por un médico.
  • La administración de este medicamento en dosis mayores a las recomendadas o por tiempo prolongado debe ser evaluado periódicamente.
  • Este medicamento no está diseñado para suplir los requerimientos en embarazo o lactancia.
  • No se recomienda su uso, salvo indicación médica.

INTERACCONES

El efecto de un medicamento puede modificarse por su administración junto con otros (interacciones). Ud. debe comunicar a su médico o farmacéutico todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta médica antes de usar este medicamento. Particularmente si está haciendo uso de medicamentos tales como antibióticos, quelantes de metales (penicilamina, dietilenetriamina pentaacetato), hierro, diuréticos.

PRESENCIA DE OTRAS ENFERMEDADES

El efecto de un medicamento también puede modificarse por la presencia de una enfermedad, dando lugar a efectos no deseados, algunos de ellos severos. Ud. debe informar a su médico o farmacéutico de cualquier enfermedad antes de usar este medicamento.

efectos adversos (no deseados)

Los medicamentos pueden producir efectos no deseados además de los que se pretende obtener. Algunos de estos efectos pueden requerir atención médica y otros suelen ser pasajeros y desaparecen al ajustar la dosis o acompañarla con alimentos (malestares gástricos).

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este folleto.

También puede comunicarlos directamente a través del Subdepartamento de Farmacovigilancia de la Agencia Nacional de Medicamentos: http://www.ispch.cl/sites/default/files/Instructivo%20para%20completar%20formulario%20RAM_0.pdf

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

FORMA DE ADMINISTRACIÓN

  • Administrar 1 hora antes o 2 horas después de las comidas, a menos que sea mal tolerado.
  • El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular. No obstante, la dosis usual recomendada es:
    • Para la profilaxis (prevención):
      • Niños de 0 a 6 meses de edad: 6 gotas (2 mg) al día.
      • Niños de 6 meses a 3 años de edad: 10 gotas (3 mg) al día.
      • Niños de 4 a 8 años de edad: 16 gotas (5 mg) al día.
      • Niños de 9 a 12 años de edad: 26 gotas (8 mg) al día.
      • Para el tratamiento del déficit, se debe suministrar de acuerdo a recomendación médica, dependiendo de la severidad del déficit.

condiciones de almacenamiento

  • Mantener lejos del alcance y de la vista de los niños, mantener en su envase original, protegido del calor (a no más de 30°C), luz y humedad.
  • No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.
  • No repita el tratamiento sin consultar antes con el médico.
  • No recomiende este medicamento a otra persona.

Cómpralo en las principales farmacias

Una empresa del Grupo Italfarmaco, Italia.

Avenida Cerro El Plomo 5420, Oficina 1405. Las Condes, Santiago, Chile. (+56-2) 26567800

2025® ITF-Labomed Farmaceutica Ltda.

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
Formulario Reclamo

0 / 180
Formulario Farmacovigilancia

¿Qué es Farmacovigilancia?

Ciencia y actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas o cualquier otro problema relacionado con la administración de medicamentos.

¿Qué es una reacción adversa?

Es una respuesta a un medicamento que es nociva y no intencionada que se produce con las dosis utilizadas normalmente en el hombre con fines de diagnóstico, profilaxis, tratamiento o modificación de la función fisiológica.

Compromiso ITF-Labomed

Los medicamentos producen acciones benéficas como aliviar síntomas o curar enfermedades, pero también pueden provocar síntomas o reacciones indeseables.

Nuestros valores son comunicados a través de nuestra Política de Calidad a cada uno de los miembros de nuestra organización para garantizar la fabricación y comercialización de medicamentos que son adecuados para el uso que están destinados, que cumplen con los requisitos de buenas prácticas de manufactura (BPM) y que no suponen ningún riesgo para los pacientes a causa de una inadecuada seguridad, calidad o eficacia.

Por lo anterior, estamos comprometidos a desarrollar procedimientos que nos permiten implementar un Sistema de Farmacovigilancia efectivo y de acuerdo con la normativa sanitaria vigente.

Aunque la probabilidad de presentar eventos adversos con el uso de nuestros medicamentos es baja, le invitamos a ponerse en contacto si tiene alguna duda sobre la seguridad de nuestros productos o si se presenta algún evento adverso.

La información proporcionada será de carácter confidencial.

Los campos marcados con * son de carácter obligatorio para garantizar la recepción del mensaje.

Este formulario no contempla el contestar consultas médicas personales. Favor para estas consultas contacte a su médico o químico farmacéutico más cercano.

Puede reportar la sospecha de reacción adversa mediante el siguiente formulario o bien al teléfono al
+56 2 2354 3457, correspondiente al Centro de Información Farmacológica y de Farmacovigilacia de la Universidad Católica, CIFFUC.


Género
0 / 180

Formulario Contacto

0 / 180
Trabaja con nosotros

0 / 180
Ningún archivo seleccionado
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar