• Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Inicio
  • Compañía
    • Historia
    • Nuestra Misión
    • Lista de Precios
  • Productos por área
    • División Cardiovascular
    • División Dermatológica
    • División Ginecológica
    • División Neurociencias
    • División Nutracéuticos
    • División Oftalmológica
    • División Osteoarticular
    • División Pediátrica
    • División Respiratoria
    • División Urológica
  • Producción
    • Fabricación
    • Investigación y Desarrollo
  • Área Médica
    • Vademécum Dermatológico
    • Comunicado al Cuerpo Médico
  • Webinar

División GINECOLÓGICA

Progeva® Cápsulas Blandas 200mg

CLASIFICACIÓN

Progestágeno.

COMPOSICIÓN Y PRESENTACIÓN

  • Cada cápsula blanda de Progeva® 200 contiene: Progesterona micronizada 200 mg
  • Excipientes: Aceite de maní (cacahuete), lecitina de soya, gelatina, glicerol y dióxido de titanio.
  • Envase con 30 cápsulas blandas.

INDICACIONES

Dependiendo de la vía de administración, las indicaciones son las siguientes:

  • Vía de administración oral:
    Prevención de la hiperplasia endometrial en mujeres postmenopáusicas no histerectomizadas,
    quienes están siguiendo una terapia estrogénica.
    Tratamiento de la amenorrea secundaria.
    Coadyuvante en el tratamiento de las hemorragias disfuncionales uterinas.
  • Vía de administración vaginal:
    Reposición de progesterona en mujeres con deficiencia ovárica (trasplante de óvulos).
    Suplementación de la fase lútea durante el curso de ciclos de fecundación in vitro (fiv).
    Suplementación de la fase lútea durante el curso de ciclos espontáneos o inducidos, en casos de hipofertilidad o esterilidad primaria o secundaria debido a alteraciones de la ovulación.
    Amenaza de aborto o prevención del aborto recurrente debido a insuficiencia lútea.

CONTRAINDICACIONES

No usar en caso de hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Progeva® 200.
No tome Progeva® 200:

  • Si es alérgico (hipersensible) al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de
    Progeva 200.
  • Este medicamento contiene aceite de maní (cacahuete). No debe utilizarse en caso de alergia
    al maní o a la soya.
  • Si observa un sangrado vaginal no diagnosticado.
  • Si tiene alteraciones del hígado (sólo vía oral).
  • Si tiene antecedentes de desórdenes tromboembólicos..

En caso de somnolencia se recomienda ingerir las cápsulas preferentemente por la noche al
acostarse.
El tratamiento, según las dosis y las condiciones de empleo, no tiene efecto anticonceptivo.

Toma de Progeva 200 con alimentos y bebidas: La toma del medicamento junto con las comidas aumenta su absorción, por lo cual se aconseja mantener siempre la misma pauta de administración con relación a las comidas (por ejemplo: todos los días al acostarse después de la cena), evitando las variaciones de un día a otro.

Embarazo y lactancia: Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

  • Embarazo: La progesterona es la hormona que aumenta durante el embarazo, por lo que su administración durante el mismo no induce efectos adversos.
  • Lactancia: La progesterona se elimina por leche materna, por lo tanto, no es aconsejable su administración en el periodo de la lactancia.

Conducción y uso de máquinas: Dado que se ha descrito riesgo de somnolencia y/o sensaciones vertiginosas relacionadas con el empleo de la progesterona por vía oral deben evitarse situaciones que requieran un estado especial de alerta, como la conducción de vehículos o el manejo de máquinas.

INTERACCIONES

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.
Esto es muy importante ya que, al tomar más de un medicamento al mismo tiempo, su efecto puede potenciarse o debilitarse.

EFECTOS ADVERSOS (NO DESEADOS)

Al igual que todos los medicamentos, Progeva 200 puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Las reacciones adversas que pueden presentarse son las siguientes:

  • Vía oral: Somnolencia y/o sensaciones de vértigo fugaces que sobrevienen de 1 a 3 horas después de tomar el producto.
  • Acortamiento de la duración del ciclo menstrual o sangrados intercurrentes en la insuficiencia lútea.

Si Ud. nota cualquier otro efecto molesto no mencionado consulte a su médico.

CONDICIONES Y ALMACENAMIENTO

  • Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • Mantener en su envase original.
  • No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.
  • NO REPITA EL TRATAMIENTO SIN CONSULTAR ANTES CON EL MÉDICO.
  • NO RECOMIENDE ESTE MEDICAMENTO A OTRA PERSONA.

Cómpralo en las principales farmacias

Una empresa del Grupo Italfarmaco, Italia.

Avenida Cerro El Plomo 5420, Oficina 1405. Las Condes, Santiago, Chile. (+56-2) 26567800

2025® ITF-Labomed Farmaceutica Ltda.

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
Formulario Reclamo

0 / 180
Formulario Farmacovigilancia

¿Qué es Farmacovigilancia?

Ciencia y actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas o cualquier otro problema relacionado con la administración de medicamentos.

¿Qué es una reacción adversa?

Es una respuesta a un medicamento que es nociva y no intencionada que se produce con las dosis utilizadas normalmente en el hombre con fines de diagnóstico, profilaxis, tratamiento o modificación de la función fisiológica.

Compromiso ITF-Labomed

Los medicamentos producen acciones benéficas como aliviar síntomas o curar enfermedades, pero también pueden provocar síntomas o reacciones indeseables.

Nuestros valores son comunicados a través de nuestra Política de Calidad a cada uno de los miembros de nuestra organización para garantizar la fabricación y comercialización de medicamentos que son adecuados para el uso que están destinados, que cumplen con los requisitos de buenas prácticas de manufactura (BPM) y que no suponen ningún riesgo para los pacientes a causa de una inadecuada seguridad, calidad o eficacia.

Por lo anterior, estamos comprometidos a desarrollar procedimientos que nos permiten implementar un Sistema de Farmacovigilancia efectivo y de acuerdo con la normativa sanitaria vigente.

Aunque la probabilidad de presentar eventos adversos con el uso de nuestros medicamentos es baja, le invitamos a ponerse en contacto si tiene alguna duda sobre la seguridad de nuestros productos o si se presenta algún evento adverso.

La información proporcionada será de carácter confidencial.

Los campos marcados con * son de carácter obligatorio para garantizar la recepción del mensaje.

Este formulario no contempla el contestar consultas médicas personales. Favor para estas consultas contacte a su médico o químico farmacéutico más cercano.

Puede reportar la sospecha de reacción adversa mediante el siguiente formulario o bien al teléfono al
+56 2 2354 3457, correspondiente al Centro de Información Farmacológica y de Farmacovigilacia de la Universidad Católica, CIFFUC.


Género
0 / 180

Formulario Contacto

0 / 180
Trabaja con nosotros

0 / 180
Ningún archivo seleccionado
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar