• Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Inicio
  • Compañía
    • Historia
    • Nuestra Misión
    • Lista de Precios
  • Productos por área
    • División Cardiovascular
    • División Dermatológica
    • División Ginecológica
    • División Neurociencias
    • División Nutracéuticos
    • División Oftalmológica
    • División Osteoarticular
    • División Pediátrica
    • División Respiratoria
    • División Urológica
  • Producción
    • Fabricación
    • Investigación y Desarrollo
  • Área Médica
    • Vademécum Dermatológico
    • Comunicado al Cuerpo Médico
  • Webinar

División Pediátrica – División RESPIRATORIA

Broncho-Vaxom® Niños Gránulos 3,5mg en Sobres

CLASIFICACIÓN

Broncho-Vaxom® se usa como un inmunoestimulante para aumentar las defensas naturales.

Broncho-Vaxom® puede prevenir infecciones recurrentes del tracto respiratorio o disminuir ataques agudos de bronquitis crónica, en adultos y niños.

COMPOSICIÓN Y PRESENTACIÓN

Cada sobre contiene:

  • Lisado bacteriano estandarizado liofilizado 3,5 mg (Haemophilus influenzae, Diplococcus pneumoniae, (Strept. pneumoniae), Klebsiella pneumoniae y Klebsiella ozaenae, Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes y viridans, (Streptococcus sanguis) Neisseria catarrhalis (Branhamella catarrhalis).
  • Excipientes: Almidón de maíz pregelatinizado, silicato de magnesio, estearato de magnesio, manitol, galato de propilo anhidro, glutamato sódico anhidro.
  • Presentación: Envase con 10 y 30 sobres.

INDICACIONES

Broncho-Vaxom® se usa como un inmunoestimulante para aumentar sus defensas naturales.

Broncho-Vaxom® puede prevenir infecciones recurrentes del tracto respiratorio o disminuir ataques agudos de bronquitis crónica, en adultos y niños.

El ciclo de tratamiento profiláctico para las infecciones recurrentes del tracto respiratorio es:Una cápsula de Broncho-Vaxom® Infantil al día o un sobre de Broncho-Vaxom® Niños al día durante 10 días consecutivos al mes, durante 3 meses consecutivos.

CONTRAINDICACIONES

¿Cuándo no debe usar Broncho-Vaxom®?

Si usted tiene una hipersensibilidad conocida (alergia) a Broncho-Vaxom® o a cualquiera de sus excipientes.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

¿Cuáles son las precauciones a considerar cuando se toma/usa Broncho-Vaxom®?

  • Si usted tiene una reacción alérgica a Broncho-Vaxom®, discontinúe el tratamiento inmediatamente e informe a su médico.
  • No se aconseja la administración de Broncho-Vaxom® a niños menores de 6 meses.
  • No se recomienda el uso de Broncho-Vaxom® para la prevención de la neumonía, ya que ningún estudio clínico ha podido demostrar este efecto.

Dígale a su médico o farmacéutico si usted o su niño:

  • Está padeciendo otra enfermedad.
  • Sufre de alergias.
  • Está ya tomando otros medicamentos para uso interno o externo (incluyendo auto-medicación).

¿Puede utilizarse Broncho-Vaxom® durante el embarazo o la lactancia?

Embarazo: Aunque la investigación llevada a cabo sobre animales no ha mostrado ningún efecto tóxico, como medida de precaución, se recomienda evitar el uso de Broncho-Vaxom® durante el embarazo. Si usted está embarazada o está intentando quedar embarazada, no debe usar Broncho-Vaxom® hasta que haya consultado a su médico.

Lactancia: No se han llevado a cabo estudios específicos y no se ha reportado datos a la fecha. Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de Broncho-Vaxom® durante la lactancia. Si usted está amamantando a su niño, no debe usar Broncho-Vaxom® hasta que haya consultado a su médico.

INTERACCIONES

Ninguna interacción con otros medicamentos conocida hasta la fecha.

PRESENCIA DE OTRAS ENFERMEDADES

El efecto de un medicamento puede modificarse por la presencia de una enfermedad, dando lugar a efectos no deseados, algunos de ellos severos.

Ud. debe comunicar a su médico si padece de alguna enfermedad.

EFECTOS ADVERSOS (NO DESEADOS)

Los efectos secundarios más frecuentemente reportados son:

  • Trastornos gastrointestinales (náusea, dolor abdominal, vómitos).
  • Reacciones dermatológicas (exantema eritematoso, urticaria).
  • Problemas respiratorios (tos, disnea, asma).
  • Problemas generales (fiebre, cansancio, reacciones alérgicas).

El uso de Broncho-Vaxom® puede causar los siguientes efectos secundarios:

  • Común (ocurre en 1 a 10 de cada 100 usuarios): Dolores de cabeza, tos, diarrea, dolor abdominal, rash.
  • No común (ocurre en 1 a 10 de cada 1000 usuarios): Náusea, vómito, urticaria, fatiga.
  • Reacciones alérgicas incluyendo: rash cutáneo, enrojecimiento, inflamación de párpados, cara, tobillos, piernas o dedos, picazón, acortamiento repentino de la respiración o dificultad para respirar.
  • Raro: Fiebre.
  • No conocido: Inflamación de la piel o las membranas mucosas.

En caso de trastornos gastrointestinales o respiratorios persistentes, discontinúe el tratamiento y consulte con su médico.

Si usted nota otros efectos secundarios, comuníqueselo a su médico o farmacéutico. Esto es particularmente importante con respecto a los efectos secundarios que no se enumeran en este folleto.

FORMA DE ADMINISTRACIÓN

Broncho-Vaxom® es para uso oral.

Adultos y adolescentes mayores de 12 años

  • El ciclo de tratamiento profiláctico para las infecciones recurrentes del tracto respiratorio es: Una cápsula de Broncho-Vaxom® Adultos al día durante 10 días consecutivos al mes, durante 3 meses consecutivos.
  • Broncho-Vaxom® no está indicado para el tratamiento de infecciones respiratorias agudas sino para la prevención de su recurrencia.
  • El tratamiento profiláctico puede iniciarse durante la fase aguda de las infecciones del tracto respiratorio, en combinación con otros tratamientos..

Niños de 6 meses a 12 años

  • El ciclo de tratamiento profiláctico para las infecciones recurrentes del tracto respiratorio es:
    Una cápsula de Broncho-Vaxom® Infantil al día ó un sobre de Broncho-Vaxom® Niños al día durante 10 días consecutivos al mes, durante 3 meses consecutivos.
  • Broncho-Vaxom® no está indicado para el tratamiento de infecciones respiratorias agudas sino para la prevención de su recurrencia.
  • El tratamiento profiláctico puede iniciarse durante la fase aguda de las infecciones del tracto respiratorio, en combinación con otros tratamientos..

Nota: en caso de que el niño tenga dificultad en tragar la cápsula, ésta puede abrirse como la formulación en sobres y verter su contenido en una cantidad suficiente de agua, jugo de fruta o leche. Revuelva la mezcla suavemente durante unos minutos hasta que se disuelva por completo. Luego beba toda la mezcla.

Utilice siempre este producto según la dosis descrita en el folleto de información o según lo prescrito por su médico. Si cree que el efecto de este medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, hable con su médico o farmacéutico.

CONDICIONES Y ALMACENAMIENTO

  • Mantener este medicamento lejos del alcance de los niños.
  • Guarde este medicamento en su envase original, protegido del calor, humedad a no más de 25 ºC.
  • No use este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.

Cómpralo en las principales farmacias

Una empresa del Grupo Italfarmaco, Italia.

Avenida Cerro El Plomo 5420, Oficina 1405. Las Condes, Santiago, Chile. (+56-2) 26567800

2025® ITF-Labomed Farmaceutica Ltda.

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
Formulario Reclamo

0 / 180
Formulario Farmacovigilancia

¿Qué es Farmacovigilancia?

Ciencia y actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas o cualquier otro problema relacionado con la administración de medicamentos.

¿Qué es una reacción adversa?

Es una respuesta a un medicamento que es nociva y no intencionada que se produce con las dosis utilizadas normalmente en el hombre con fines de diagnóstico, profilaxis, tratamiento o modificación de la función fisiológica.

Compromiso ITF-Labomed

Los medicamentos producen acciones benéficas como aliviar síntomas o curar enfermedades, pero también pueden provocar síntomas o reacciones indeseables.

Nuestros valores son comunicados a través de nuestra Política de Calidad a cada uno de los miembros de nuestra organización para garantizar la fabricación y comercialización de medicamentos que son adecuados para el uso que están destinados, que cumplen con los requisitos de buenas prácticas de manufactura (BPM) y que no suponen ningún riesgo para los pacientes a causa de una inadecuada seguridad, calidad o eficacia.

Por lo anterior, estamos comprometidos a desarrollar procedimientos que nos permiten implementar un Sistema de Farmacovigilancia efectivo y de acuerdo con la normativa sanitaria vigente.

Aunque la probabilidad de presentar eventos adversos con el uso de nuestros medicamentos es baja, le invitamos a ponerse en contacto si tiene alguna duda sobre la seguridad de nuestros productos o si se presenta algún evento adverso.

La información proporcionada será de carácter confidencial.

Los campos marcados con * son de carácter obligatorio para garantizar la recepción del mensaje.

Este formulario no contempla el contestar consultas médicas personales. Favor para estas consultas contacte a su médico o químico farmacéutico más cercano.

Puede reportar la sospecha de reacción adversa mediante el siguiente formulario o bien al teléfono al
+56 2 2354 3457, correspondiente al Centro de Información Farmacológica y de Farmacovigilacia de la Universidad Católica, CIFFUC.


Género
0 / 180

Formulario Contacto

0 / 180
Trabaja con nosotros

0 / 180
Ningún archivo seleccionado
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar