Alix® 5 mg x 60 comp. recubiertos
CLASIFICACIÓN
Anticoagulante oral directo.
COMPOSICIÓN Y PRESENTACIÓN
Cada comprimido recubierto contiene 5 mg de Apixaban.
INDICACIONES
- Prevención del ictus (accidente cerebro vascular) y de la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular no-valvular (FANV) con uno o más factores de riesgo tales como ictus (accidente cerebro vascular) o ataque isquémico transitorio (AIT) previos; edad igual o mayor de 75 años; hipertensión; diabetes mellitus; insuficiencia cardiaca sintomática (≥ Clase 2 escala NYHA).
- Prevención del tromboembolismo venoso (TEV) en pacientes adultos sometidos a cirugía electiva de reemplazo de cadera o rodilla.
- Tratamiento de trombosis venosa profunda (TVP) y de embolia pulmonar (EP), y prevención de recurrencias de TVP y de EP en pacientes adultos.
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
- Sangrado activo clínicamente significativo.
- Enfermedad hepática asociada con coagulopatía y riesgo de hemorragia clínicamente relevante.
- Lesión o afección si se considera un factor de riesgo importante de hemorragia mayor.
- Tratamiento concomitante con cualquier otro agente anticoagulante, por ejemplo, heparina no fraccionada (UFH), heparinas de bajo peso molecular (enoxaparina, dalteparina, etc.), derivados de heparina (fondaparinux, etc.), anticoagulantes orales (warfarina, rivaroxabán, dabigatrán, etc.) excepto en circunstancias específicas de cambio de tratamiento anticoagulante, cuando se administre UFH a las dosis necesarias para mantener abierto un catéter arterial o venoso central o cuando se administre UFH durante la ablación con catéter para fibrilación auricular.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
- Riesgo de hemorragia
- Interacción con otros medicamentos que afectan a la hemostasia
- Uso de agentes trombolíticos para el tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico agudo
- Pacientes con válvulas cardíacas protésicas
- Pacientes con síndrome antifosfolípido
- Cirugía y procedimientos invasivos
- Anestesia espinal/epidural o punción
- Pacientes de edad avanzada
- Peso corporal. El bajo peso corporal (< 60 kg) puede aumentar el riesgo hemorrágico
- Embarazo, lactancia y fertilidad
INTERACCIONES
Inhibidores de CYP3A4 y P-gp
- La coadministración de Apixaban con ketoconazol (400 mg una vez al día) un inhibidor potente tanto de CYP3A4 como de P-gp provocó un aumento de 2 veces en el AUC medio de Apixaban y un aumento de 1,6 veces en su Cmax media.
- No se recomienda el uso de Apixaban en pacientes que reciben tratamiento sistémico concomitante con inhibidores potentes de CYP3A4 y P-gp, como antimicóticos azólicos (p. ej., ketoconazol, itraconazol, voriconazol y posaconazol) e inhibidores de la proteasa del VIH (p. ej., ritonavir)
- Se espera que los principios activos que no se consideran inhibidores potentes de CYP3A4 y P-gp (p. ej., amiodarona, claritromicina, diltiazem, fluconazol, naproxeno, quinidina, verapamilo) aumenten en menor medida la concentración plasmática de Apixaban. No es necesario ajustar la dosis de Apixaban cuando se coadministra con agentes que no son inhibidores potentes de CYP3A4 y P-gp. Por ejemplo, el diltiazem (360 mg una vez al día), considerado un inhibidor moderado de CYP3A4 y débil de la P-gp, provocó un aumento de 1,4 veces en el AUC medio de Apixaban y un aumento de 1,3 veces en su Cmax. El naproxeno (500 mg, dosis única), un inhibidor de la P-gp pero no un inhibidor de CYP3A4 provocó un aumento de 1,5 y 1,6 veces en el AUC medio y la Cmax de Apixaban, respectivamente. La claritromicina (500 mg, dos veces al día), un inhibidor de la P-gp y un potente inhibidor del CYP3A4, produjo un aumento de 1,6 y 1,3 veces en el AUC medio y la Cmax de Apixaban, respectivamente.
Anticoagulantes, inhibidores de la agregación plaquetaria, SSRI/SNRI y NSAID
- Debido a un mayor riesgo de hemorragia, el tratamiento concomitante con cualquier otro anticoagulante está contraindicado, excepto en circunstancias específicas de cambio de terapia anticoagulante, cuando se administra UFH en las dosis necesarias para mantener abierto un catéter venoso central o arterial o cuando se administra UFH durante la ablación con catéter para la fibrilación auricular.
- Tras la administración combinada de enoxaparina (dosis única de 40 mg) con Apixaban (dosis única de 5 mg), se observó un efecto aditivo sobre la actividad anti-Factor Xa.
- Las interacciones farmacocinéticas o farmacodinámicas no fueron evidentes cuando se coadministró Apixaban con 325 mg de ASA una vez al día.
- Apixaban coadministrado con clopidogrel (75 mg una vez al día) o con la combinación de clopidogrel 75 mg y ASA 162 mg una vez al día, o con prasugrel (60 mg, seguido de 10 mg una vez al día) en estudios de Fase I no mostró un aumento relevante en el patrón de tiempo de sangrado, o mayor inhibición de la agregación plaquetaria, en comparación con la administración de agentes antiplaquetarios sin Apixaban. Los aumentos en las pruebas de coagulación (PT, INR y aPTT) fueron consistentes con los efectos del Apixaban solo.
- El naproxeno (500 mg) inhibidor de la P-gp provocó un aumento de 1,5 y 1,6 veces en el AUC medio y la Cmax de Apixaban, respectivamente. Se observaron los correspondientes aumentos en las pruebas de coagulación para Apixaban. No se observaron cambios en el efecto de naproxeno sobre la agregación plaquetaria inducida por ácido araquidónico y no se observó una prolongación clínicamente relevante del tiempo de sangrado después de la administración concomitante de Apixaban y naproxeno.
- A pesar de estos hallazgos, puede haber individuos con una respuesta farmacodinámica más pronunciada cuando se coadministran agentes antiplaquetarios con Apixaban. Apixaban debe utilizarse con precaución cuando se coadministre con SSRI/SNRI, NSAID, ASA y/o inhibidores de P2Y12, porque estos medicamentos suelen aumentar el riesgo de hemorragia.
EFECTOS ADVERSOS (NO DESEADOS)
- Anemia
- Hemorragia conjuntival y/o gastrointestinal
- Hematomas
- Hipotensión
- Epistaxis
- Náuseas
Forma de administración
Cirugía electiva de reemplazo de cadera o rodilla
- La dosis recomendada de Apixaban es de 2,5 mg por vía oral dos veces al día. La dosis inicial debe tomarse de 12 a 24 horas después de la cirugía.
- Los médicos pueden considerar los beneficios potenciales de la anticoagulación más temprana para la profilaxis de TEV, así como los riesgos de sangrado posquirúrgico al decidir el momento de la administración dentro de este intervalo de tiempo.
- En pacientes sometidos a cirugía de reemplazo de cadera, la duración recomendada del tratamiento es de 32 a 38 días. En pacientes sometidos a cirugía de reemplazo de rodilla, la duración recomendada del tratamiento es de 10 a 14 días.
Prevención de ictus y embolismo sistémico en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV)
- La dosis recomendada de Apixaban es de 5 mg por vía oral dos veces al día.
- Reducción de dosis
- La dosis recomendada de Apixaban es de 2,5 mg por vía oral dos veces al día en pacientes con FANV y al menos dos de las siguientes características: Edad ≥ 80 años, peso corporal ≤ 60 kg o creatinina sérica ≥ 1,5 mg/dL (133 mol/L).
- La terapia debe continuarse a largo plazo.
Tratamiento de TVP, tratamiento de EP y prevención de TVP y EP recurrentes (TEVt)
- La dosis recomendada de Apixaban para el tratamiento de la TVP (DVT) aguda y el tratamiento de la PE es de 10 mg por vía oral dos veces al día durante los primeros 7 días, seguido de 5 mg por vía oral dos veces al día. De acuerdo con las pautas médicas disponibles, la corta duración del tratamiento al menos 3 meses debe basarse en factores de riesgo transitorios (p. ej., cirugía reciente, traumatismo, inmovilización).
- La dosis recomendada de Apixaban para la prevención de la TVP (DVT) y la EP (PE) recurrentes es de 2,5 mg por vía oral dos veces al día. Cuando esté indicada la prevención de la DVT y la PE recurrentes, se debe iniciar la dosis de 2,5 mg dos veces al día después de completar 6 meses de tratamiento con apixaban 5 mg dos veces al día o con otro anticoagulante.
CONDICIONES Y ALMACENAMIENTO
- Mantener lejos del alcance de los niños, conservar en su envase original a menos de 25°C No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.